VÍDEO EN POWER POINT DE LA EXPOSICIÓN
domingo, 10 de septiembre de 2017
sábado, 9 de septiembre de 2017
sábado, 2 de septiembre de 2017
FLUJOGRAMA Y SU IMPORTANCIA
Los Flujogramas son importante ya que nos señalan el movimiento, desplazamiento o curso de alguna cosa, que bien puede ser una actividad, un formulario, un informe, materiales, personas o recursos. Los Flujogramas son de gran importancia para toda empresa y persona ya que brinda elementos para la representación de procedimientos y procesos, así como las pautas para su manejo en sus diferentes versiones.
INFOGRAFIA Y LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR ORGANIZADORES GRAFICOS
Los organizadores visuales ayudan a enfocar lo que es importante porque
resaltan conceptos y vocabulario que son claves y las relaciones entre estos,
proporcionando así herramientas para
el desarrollo del pensamiento crítico
y creativo, nos ayudan a integrar el conocimiento previo
con uno nuevo, enriquecen la lectura, la escritura y le
pensamiento. Promueven el aprendizaje visual
muy cooperativo. También se apoyan en
criterios de selección y
jerarquización, ayudando a los aprendices a aprender a pensar. Ayudan el aprendizaje a través de la investigación activa.
El Aprendizaje Visual se define como
un método de enseñanza/aprendizaje
que utiliza un conjunto de organizadores Gráficos (métodos visuales
para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes,
mediante el trabajo con
ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos
permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en
la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización
profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas conceptuales, Diagramas Causa-Efecto
y Líneas de tiempo. La
elaboración de diagramas visuales ayuda a los estudiantes a procesar,
organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que
puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos previos.
ANALISIS DE GRAFICAS
Nos presenta las diferentes
edades entre la población y la cantidad de personas entre hombres y mujeres. En
1950 había 25.8 millones de 0 a 10 años del 7.5% al 8%, la gente es de mayor
edad entre el 2000 al 2050, hay más hombres, la vida de la mujer es mas larga.
En el año 2025 habrá más población, en 1930 se muestra que la población ya es
mas y en los años posteriores se observa que ya hay muchas más población llamándola a millones para el año 2000.
® ¿Qué nos dice eso?
Que 1930 a la actualidad la
población entre hombres y mujeres ha ido aumentando de forma exorbitante.
*Si tuviéramos que
diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de
la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?, toma en cuenta también
la proyección al 2025 y 2050.
Tomaría el sector de la población de hombres y mujeres de 10 a 25 años pues
es el que posee el mayor índice de ahí formaría algún proyecto para mejorar la planificación
familiar.
*Elaboremos
un reporte sobre la evolución de la población en México a partir de las
imágenes presentadas.
ᴥ ¿En qué año se registra más menores de 20 años?
En el año 1970
ᴥ ¿En qué momento la población tendrá más de 60 años?
En el año 2050
ᴥ ¿De qué nos habla eso?
Que las personas que nacieron en
el año 1930 para el 2050 serán personas de la tercera edad, en la cual se registraría
un alto índice.
Conclusión:
Para el 2020 alcanzara un nivel baja demográfico
pero es donde se elevara el crecimiento de la población de la tercera edad o
adulto mayo, el cual nos, cerrara un poco de puertas al trabajo ya que abra muchas
personas aun con energías para trabajar y para las nuevas generaciones se
quedaran marginadas por el alto índice de desempleo por todos los puestos
ocupado. (Esta conclusión respecto al archivo en PDF del cambio demográfico)
sábado, 19 de agosto de 2017
Encuesta
MEDICIÓN SOBRE LA SATISFACCIÓN DE USUARIOS, EN LA ATENCIÓN MEDICA
Esta encuesta tiene como objetivo mejorar el servicio médico, para lograrlo, es muy importante conocer su opinión y valoraciones.
*Obligatorio
EDAD *
SEXO *
¿Con que frecuencia asistes a una institución de salud publica? *
¿Su cita medica estaba dentro de la fecha y hora que se le indico?
¿Cómo fue tu experiencia la última vez que visitaste un consultorio médico?
Tu respuesta
¿Cómo evaluaría la velocidad en que se le atendio?
¿Cómo es la atención que recibes al pedir información?
¿Cuánto tiempo tuviste que esperar?
¿Cómo evaluaría la facilidad de recepción de atención?
¿Cómo evaluaría a su Médico, Enfermero/a, otro personal?
¿Cuál es su opinión sobre el centro hospitalario?
Tu respuesta
¿Qué opina del servicio que se le brinda?
Tu respuesta
¿Te aplicaron algún tipo de encuesta de salud para conocer tu opinión?
¿Qué es lo que podemos mejorar?
EDAD23 respuestas
18-30 | 13 |
31-50 | 10 |
50-70 O MAS | 0 |
SEXO23 respuestas
MUJER | 18 |
HOMBRE | 5 |
¿Con que frecuencia asistes a una institución de salud publica?23 respuestas
1 vez al mes | 19 |
de 1 a 2 veces por mes | 3 |
de 3 a 5 veces por mes | 1 |
¿Su cita medica estaba dentro de la fecha y hora que se le indico?23 respuestas
Si | 11 |
No | 12 |
¿Cómo fue tu experiencia la última vez que visitaste un consultorio médico?23 respuestas
Mala (2)
Buena (2)
Me hace pensar ... En que prefiero ir a un medico particular ...
Mucho tiempo de espera
Satisfactoria
regular
Muy mala. Me dieron un mal diagnóstico.
Ni mala ni buena
Buena, el médico fue muy amable, me exploró y resolvió mis dudas
Pésimo servicio, va ala hora de la cita y atienden 3 o 4 horas despues
Buena
Bien
Favorable
buena
Caótica
Fue buena ya que tenia cita programada
Atienden regular, aunque tardan mucho tiempo para pasarte a consulta y atienden en par de minutos. (Sector Público)
Muy tardada y breve
Excelente. Mejor que en particular
Sencilla
un poco insatisfactoria, ya que no me revisaron bien ni me tomaron mis signos vitales
¿Cómo evaluaría la velocidad en que se le atendio?23 respuestas
Buena | 4 |
Regular | 14 |
Mala | 5 |
¿Cómo es la atención que recibes al pedir información?23 respuestas
Buena | 7 |
Regular | 11 |
Mala | 5 |
¿Cuánto tiempo tuviste que esperar?23 respuestas
15 a 20 min | 5 |
20 a 30 min | 6 |
30 min o mas | 12 |
¿Cómo evaluaría la facilidad de recepción de atención?22 respuestas
Buena | 4 |
Regular | 12 |
Mala | 6 |
¿Cómo evaluaría a su Médico, Enfermero/a, otro personal?22 respuestas
Bueno | 8 |
Regular | 11 |
Malo | 3 |
¿Cuál es su opinión sobre el centro hospitalario?22 respuestas
Necesitan ubicar a la gente con letreros visibles
Mmmm
Carece de varias cosas para ser hospital
El personal aveces le falta capacitación
regular
Tienen áreas de oportunidad en cuanto al servicio al cliente se refiere
Podría mejorar
Tiene deficiencias como cualquier hospital público, pero el personal es amable en general.
En general mal servicio en todas las areas
Necesitan mejorar su Infraestructura (HGDES)
Es buena
Falta personal
Mala ya que tienes que esperar muchas horas para que te atiendan
Sin duda necesita mayor espacio en el área de espera, la actual no se da abasto.
Regular
Esta bien
le falta mejorar muchas cosas
La moyoría de la gente que atiende suele ser apatico, sin interes. Eso hace que como paciente tengas un mal sabor de boca y no querer regresar.
Ha cambiado mucho, ahora es más ágil
Tiene mucha gente esperando
Es muy bueno
Falta del sentido del servicio
¿Qué opina del servicio que se le brinda?22 respuestas
Regular (3)
En cuanto al servicio deja mucho que desear ... Solo te dan naproxeno o Paracetamol y te mandan a otra cita
Es regular
mas o menos bueno
Es insuficiente
Debería de mejorar
Es muy bueno, solo es difícil agendar cita
El doctor hace lo que puede en tan poco tiempo, realmente ni te revisa, se basa en lo que la gente le dice
Fue bueno pero un poco lento a la hora de pasar al Triage
Esta bien
Regular
es muy malo
La actitud de las enfermeras deja mucho que desear
Son atentos
es lento y a veces inadecuado
Deficiente.
Es bueno, un poco tardado en áreas de laboratorio etc
Es regular y breve
Bueno
Deficiente en algunos sentidos
¿Te aplicaron algún tipo de encuesta de salud para conocer tu opinión?23 respuestas
Si | 0 |
No | 23 |
¿Qué es lo que podemos mejorar?18 respuestas
Facilidad de atención
El trato para el paciente y familiares
Capacitación y modales a las de recepción
siendo mas cordiales y educados
El servicio al cliente
Atención al cliente , tiempos, limpieza
Las instalaciones, lo demás es bueno
Donde deben empezar que no roben tanto los administradores para que pueda aver medicina
Invertir en Infraestructura
Más personal
mayor rapidez, mejor atención
Actitud del personal
Todo
la atencion
Hablando del sector público de salud creo que son varios aspectos ya que lo primordial que debe de ser un compromiso doctor- paciente ha dejado de existir. Es como si lo hicieran con mala gana. Mejorar el personal para dar mayor sensibilozacion y tambien motivar al personal para que puedan hacer mejor su trabajo.
El servicio de citas por internet, no siempre se registra
El tiempo de espera
Para comenzar el trato con la gente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)