VÍDEO EN POWER POINT DE LA EXPOSICIÓN
domingo, 10 de septiembre de 2017
sábado, 9 de septiembre de 2017
sábado, 2 de septiembre de 2017
FLUJOGRAMA Y SU IMPORTANCIA
Los Flujogramas son importante ya que nos señalan el movimiento, desplazamiento o curso de alguna cosa, que bien puede ser una actividad, un formulario, un informe, materiales, personas o recursos. Los Flujogramas son de gran importancia para toda empresa y persona ya que brinda elementos para la representación de procedimientos y procesos, así como las pautas para su manejo en sus diferentes versiones.
INFOGRAFIA Y LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR ORGANIZADORES GRAFICOS
Los organizadores visuales ayudan a enfocar lo que es importante porque
resaltan conceptos y vocabulario que son claves y las relaciones entre estos,
proporcionando así herramientas para
el desarrollo del pensamiento crítico
y creativo, nos ayudan a integrar el conocimiento previo
con uno nuevo, enriquecen la lectura, la escritura y le
pensamiento. Promueven el aprendizaje visual
muy cooperativo. También se apoyan en
criterios de selección y
jerarquización, ayudando a los aprendices a aprender a pensar. Ayudan el aprendizaje a través de la investigación activa.
El Aprendizaje Visual se define como
un método de enseñanza/aprendizaje
que utiliza un conjunto de organizadores Gráficos (métodos visuales
para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes,
mediante el trabajo con
ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos
permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en
la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización
profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas conceptuales, Diagramas Causa-Efecto
y Líneas de tiempo. La
elaboración de diagramas visuales ayuda a los estudiantes a procesar,
organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que
puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos previos.
ANALISIS DE GRAFICAS
Nos presenta las diferentes
edades entre la población y la cantidad de personas entre hombres y mujeres. En
1950 había 25.8 millones de 0 a 10 años del 7.5% al 8%, la gente es de mayor
edad entre el 2000 al 2050, hay más hombres, la vida de la mujer es mas larga.
En el año 2025 habrá más población, en 1930 se muestra que la población ya es
mas y en los años posteriores se observa que ya hay muchas más población llamándola a millones para el año 2000.
® ¿Qué nos dice eso?
Que 1930 a la actualidad la
población entre hombres y mujeres ha ido aumentando de forma exorbitante.
*Si tuviéramos que
diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de
la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?, toma en cuenta también
la proyección al 2025 y 2050.
Tomaría el sector de la población de hombres y mujeres de 10 a 25 años pues
es el que posee el mayor índice de ahí formaría algún proyecto para mejorar la planificación
familiar.
*Elaboremos
un reporte sobre la evolución de la población en México a partir de las
imágenes presentadas.
ᴥ ¿En qué año se registra más menores de 20 años?
En el año 1970
ᴥ ¿En qué momento la población tendrá más de 60 años?
En el año 2050
ᴥ ¿De qué nos habla eso?
Que las personas que nacieron en
el año 1930 para el 2050 serán personas de la tercera edad, en la cual se registraría
un alto índice.
Conclusión:
Para el 2020 alcanzara un nivel baja demográfico
pero es donde se elevara el crecimiento de la población de la tercera edad o
adulto mayo, el cual nos, cerrara un poco de puertas al trabajo ya que abra muchas
personas aun con energías para trabajar y para las nuevas generaciones se
quedaran marginadas por el alto índice de desempleo por todos los puestos
ocupado. (Esta conclusión respecto al archivo en PDF del cambio demográfico)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)