sábado, 19 de agosto de 2017

Bitácora de Recorrido

INVESTIGADOR: Dulce Karina Castro Sarabia
TEMA: Calidad en atención al  derechohabiente en instituciones de salud pública.
FECHA: del 14 de Agosto al 18 de agosto de 20017.
LUGAR: Clínica de Medicina Familiar “B” ISSSTE, atención medica.
TIEMPO DE INVESTIGACION: de 14:00 hrs a 18:00 hrs del 14 al 18 de agosto de 2017.

OBSERVACIONES: primeramente cada paciente tiene un horario de citas que va de 15 min cada una, son 8 consultorios de los cuales 2 son consultorios desfogadores (los que se programan en citas presenciales), a cada paciente se le cita 15 min antes de hora de la cita.
Observando la problemática  que hay de parte de los derechohabientes en cuanto a la hora de llegada de las citas, pues llegan después de la hora o la hora exacta, en ocasiones hasta 1 hora tarde y exigen que se les atienda. En cuanto a las observaciones a la problemática asistencial, el tiempo de espera en ocasiones es superior a los 150 min, esto porque el médico llega tarde, o se atrasa en algunas consultas, en otras ocasiones las citas presenciales no están correctas en la fecha y hora que se le da al paciente, y cuando llegan a su cita es otra hora y en ocasiones esta registrado otro día, de aquí la molestia del paciente.

Esto se registro los 5 días de observación no a la misma hora, ni con los mismos médicos y por día eran entre 3 y cuatro pacientes con este problema, así como la llegada tarde de algunos médicos quienes al empezar a llamar ya eran tarde y ya no empezaba a la hra de la cita del primer paciente.

Otra de la problemática es que los expedientes de los pacientes no están en el consultorio ya que se encuentran perdidos o no están guardados donde corresponde esto es parte del atraso de medico en la consulta pues necesita dicho expediente para el seguimiento de medicamentos o consulta anterior, esto molesta al paciente, la falta de un mejor sistema para las llamadas recetas resurtibles que se programan saliendo de la cita, esto se atrasa pues  muchas veces no hay sistema y el paciente tiene que volver y seria una vuelta más en ocasiones no se le quiere dar el medicamento en el área de farmacia hasta que tengan la cita programada para tres meses, lo cual también provoca molestia de parte del paciente ya que muchos son trabajadores y tienen que pedir permiso para salir a sus citas.

Otra observación en cuanto a los módulos de información es que en ocasiones se deja solo el modulo de información 1 y el paciente tiene que esperar a que haya alguien que le ayude a programar sus citas resurtibles, o para hacer alguna pregunta y en ocasiones para pedir el mismo expediente para llevárselo al médico, en pocas palabras el personal administrativo de esa área no se encuentra en su lugar de trabajo y el paciente tiene que esperar aun mas.

INTERPRETACION DE LO OBSERVADO Y REFLEXION:  en cuanto a todo lo que observe en esta semana de investigación creo que los pacientes esperan demasiado tiempo, aun que en ocasiones ellos provocan la espera o el retraso de otros pacientes al no cumplir con su horario de consulta.
Mi  reflexión en cuanto a estos casos, es que falta disciplina personal en cuanto horarios, además de respeto, también es importante que los trabajadores administrativos que se encargan de dar información estén bien capacitados y no abandonen su puesto de trabajo, definitivamente hacerle ver al paciente las reglas que tiene programar una cita médica, 

PERSONAS A ENTREVISTAR:
Personal de enfermería.
Cruz Elena Martínez (jefa de enfermería)
Miriam Ortiz (jefa de archivo)
Dr. Alonso López Maldonado (médico familiar) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario