sábado, 19 de agosto de 2017

Evaluación y selección de información

Evaluación y selección de información
La evaluación y selección de información es trabajo de dedicación, debido a que nos lleva a la investigación y gestión de diversas lecturas de diferentes fuentes, debemos gestionar cada una de la fuentes para determinar qué es lo que nos sirve y lo que nonos sirve, por ende se le tiene que prestar atención  para la realización de nuestra investigación. Pude encontrar muchas fuentes que  tienen información repetida, esto hace un poco más complicado la búsqueda de información, pues hay que analizar cuidadosamente. En cuanto a la actividad con los videos, páginas web y diagramas, puedo decir que existen muchos recursos de los cuales puedo concluir lo siguiente:
Páginas web: utilicé el buscador Google Académico y encontré muchas páginas, la mayoría de sitios que recopilan artículos relacionados a los temas, fueron pocos libros, sin embargo, los sitios que se encontraron eran en su mayoría de fuentes muy confiables, debido a que aunque eran páginas de internet, los artículos eran obtenidos de Revistas científicas, por lo cual se podía verificar su autenticidad. Se encontró una página web con el contenido completo acerca del tema, la cual no es de una fuente científica o verificada pero la información contenida en el texto estaba correctamente referenciada por la cual considero confiable. En general, este tipo de información fue: pertinente, pero no suficiente, no es la más actualizada pero contiene información que coincide con los criterios actuales respecto a la lactancia materna emitidos por las instituciones oficiales, es clara respecto a su procedencia y específica para el público que fue dirigida.
Videos: en contre videos por medio de Youtube, ya que hoy en día es donde se encuentran hospedados la mayoría de los videos. Encontré bastantes pero muchos sin importancia pues el tema que elegí mas que nada es documentada en revistas o impresos de diferentes estilos, pero logre encontrar los que más se asemejaban a la información escrita que conozco
 Infogramas, Diagramas o mapas conceptuales: la cantidad de imágenes, mapas conceptuales y diagramas es muy poca, aun así logre encontrar algunas que son muy descriptivas para lo que estaba buscando
Puedo concluir en este análisis que la información que encontré en internet es muy poca, pero con una busena búsqueda con las palabras correctas podemos encontrar lo que buscamos, no me fue fácil pero logre encontrar un poco de la información  que buscaba, pues una buena investigación documental, no debemos quedarnos solo con un tipo de recurso, podemos tomar lo mejor de cada fuente confiable que investiguemos y sobretodo sustentarlo para que nuestra recolección de datos tenga validez. Debemos procesarla, resumirla, analizarla y complementarla. Hay fuentes perfectas que cuentan con información basta para algunos subtemas pero existen otros de los cuales solo puede utilizarse una pequeña parte y como complemento de la misma.
Para terminar mi sugerencia es que no debemos tomar cualquier información, se debe analizar, puedo hasta considerar que en varias ocasiones me dolió la cabeza a no concluir con nada cada día que pasaba, más que nada por la poca información que pude encontrar y que muchas se enfocaban a otro tipo de información semejante a la que yo buscaba.
PAGINAS WEB:
Reseña: describe programas de salud que se han ido o se implementaran a los sistemas de salud.
Descripción: permite ver las mejoras que se están haciendo para la calidad en los servicios de salud, proponiendo las capacitaciones
Esta página es muy confiable ya que es de una de las instituciones públicas que existe en nuestro país.
Reseña: Permite transmitir información, en general de los sistemas de salud así como la identificación de deficiencias y el correctivo que se le está dando, implementando sistemas para la mejora.
Descripción: da a conocer a los derechohabientes de las instituciones la información para a salud.
Esta página es muy confiable al igual es de las instituciones que hay en el país. 

Reseña: Permite ver las mejoras en los sistemas de atención.
Descripción: en esta página nos muestra las mejoras que se están realizando y como se realizan paso a paso para que los derechohabientes tengan una mejor atención de alguna queja o algo que no esté bien dentro de las consultas por al cuales asistió al lugar, en este caso muestra un modulo de atención al derechohabiente.
Esta página es muy confiable al igual es de las instituciones que hay en el país. 

VIDEOS:
Reseña: nos permite ver las deficiencias por las cuales está fallando al atención en los sistema de salud
 Descripción: da a conocer el porqué de las fallas de los sistemas de salud pública, y la manera en que se pueden corregir.
Este video es confiable ya que el estar dentro de una institución de salud me permite identificar el tema de o que se habla. 
Reseña: nos describe las funcionalidades que debe las funciones de salud pública
Descripción: nos describe como deben ser la responsabilidad dentro y de dichas instituciones.
Este video es confiable ya que el estar dentro de una institución de salud me permite identificar el tema de o que se habla.    
Reseña: este video nos describe como implementando un sistema podemos reducir los tiempos de espera de los pacientes, habla en  lo particular de una lista de pacientes en el caso de las cirugías de corazón, igual tomado en cuenta su propuesta, puede servir para implantar algo parecido en el flujo de la atención y reducción de tiempos de espera en las instituciones.
Descripción: nos habla sobre la mejora de la atención médica.
Este video es confiable ya que el estar dentro de una institución de salud me permite identificar el tema de o que se habla.   
INFOGRAMAS:





 Reseña: Nos permite ver la información que se necesita para la mejora de la atención a derechohabientes de las instituciones de salud publicar. En dos de los casos son decálogos para la buena atención.
Descripción: podemos identificar los puntos que se necesitan para una mejor atención.
Estas Infografías son muy confiables ya que son las que proporciona las instituciones para la mejora de la atención a los pacientes.













                                                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario