domingo, 6 de agosto de 2017

Pasos metodológicos de Sherlock Holmes, en estudio en escarlata


Siendo Holmes  un hombre intuitivo, analista, todo un observador profesional, todo lo que le brinda estas habilidades son las experiencias de sus casos anteriores, nos relata Watson la manera en como conoció a Holmes, describiéndonos un detective pensador. Los pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a  las conclusiones que expuso y por que fueron distintas a las elaboradas por Scotland Yard.
El primer caso que toco visualizar a Watson fue después de que llego una carta de Gregson de Scotland Yard, pidiéndole a Holmes la participación en un caso de un asesinato en Enoch Drebber, una persona Americana originaria de Cleveland, Ohio. Sin más al parecer,  sin preámbulo acepto ir a participar, junto con Watson fueron en una carreta juntos hacia el lugar del acontecimiento, antes de entrar pudo observar su campo de investigación antes de llegar al lugar pidió al conductor de la carreta se fuese por el mismo lugar, esto evito la contaminación de una de las pistas del conjunto de indicios que aún le esperaban. Para Holmes es imprescindible tener un catálogo de conocimientos a su alcance, para poner en práctica en su trabajo de investigador. Por eso observa el más mínimo detalle, lo añade en un lugar estratégico de su ático y lo actualiza cuando es necesario. Nombres de calles y plazas, leyes aprobadas por el Gobierno, tipos de plantas que crecen en el área metropolitana de Londres, etc.

Holmes, empezó una investigación de campo  profundidad con su metodología, correlacionando los indicios junto al cadáver que estaba analizando, sorpresa dada por los detectives no tienen ni la más remota idea de cómo fue y quien sería el asesino del susodicho, Holmes al escudriñar cada detalle de la casa empezaba a deducir e ir armando la escena del crimen, todas las pistas que obtiene van convirtiéndose de datos secundarios a primarias, cuando casi terminaba entro a un cuarto donde encontró una leyenda escrita a sangre “RACHE” cual dedujo Holmes significa venganza, con su estrecha experiencia en casos e intrépidas técnicas de estudio de campo empezó a armar su hipótesis que caracterizan al asesino del hombre Americano originario de Ohio, lo curioso para determinar su hipótesis saco una cinta para medir y su lupa que determinan los últimos indicios o datos primarios y dar una hipótesis sistemática de la construcción de los hechos.  Sherlock Holmes utilizó métodos científicos que todavía no usaban algunas agencias de investigación. El análisis de huellas fue usado por la Scotland Yardrecién en 1901, mientras el primer libro de Holmes en nombrarlas se escribió en 1890.

El uso de perros para la investigación también es una innovación suya, haciendo que los canes olieran el camino y descubrieran la ubicación de determinadas personas. Incluso las cartas mecanografiadas eran analizadas por este investigador, mientras que el análisis de documentos recién se utilizó en 1933 por el FBI, o sea, 40 años después que Sherlock.

La diferencia entre lo que hizo Holmes y los detectives Gregson y Lestrade de Scotland Yard. Radica en la capacidad de razonar hacia atrás cualidad útil y fácil pero la gente no ejercita pues en las tareas cotidianas resulta más fácil razonar hacia adelante dejando sin razonar hacia atrás tal como Holmes lo planteo, ya que las investigaciones de los detectives Lestrade y Gregson tomaron rumbos diferentes y caminos equivocados cada uno creyó haber dado con el asesino pero sus resultados fueron equívocos y como pasa en la actualidad quien no realiza bien su trabajo se adjudica el resultado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario