La inteligencia es, según Howard Gardner, la capacidad que
tenemos cada uno de nosotros para resolver problemas cotidianos o para ofrecer
servicios dentro del propio ámbito cultural. Para él se trata de una destreza
que, en parte, viene marcada genéticamente, pero que a su vez se puede
desarrollar. Nuestras capacidades se pueden potenciar de una manera o de otra
dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
A partir de aquí Howard Gardner desarrolló su famosa teoría de las Inteligencias Múltiples. Esta teoría nos explica que no tenemos una sola capacidad mental, sino varias, concretamente ocho:
A partir de aquí Howard Gardner desarrolló su famosa teoría de las Inteligencias Múltiples. Esta teoría nos explica que no tenemos una sola capacidad mental, sino varias, concretamente ocho:
- Inteligencia Lingüística
- Inteligencia Lógico - Matemática
- Inteligencia Visual - Espacial
- Inteligencia Kinestésica o Corporal-cinética
- Inteligencia Musical
- Inteligencia Interpersonal
- Inteligencia Intrapersonal
- Inteligencia Naturalista
Cada persona posee en distinta cantidad o grado cada una de estas
inteligencias, pero la forma en que las combina o mezcla genera múltiples
formas individualizadas del comportamiento inteligente, algo parecido a lo que
sucede con la combinación de los rasgos faciales que dan lugar a las caras o
rostros individuales. Gardner propone que cada persona va estabilizando formas
de mezclar estas inteligencias adquiriendo una idiosincrasia muy personal (algo
así como una personalidad propia en la esfera cognitiva).
a) ¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
ü Inteligencia
naturalista, lingüístico-verbal, intrapersonal e interpersonal.
b) ¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
ü Si,
en muchos aspectos ya que podemos investigar y aprender, conocer personas y
lugares.
c)
¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un
estudiante en la modalidad a distancia?
ü
Inteligencia interpersonal,
por la interaccion que debemos tener con compañeros de otros estados y
culturas, ya que si no tenemos autoconfianza
nos daría pena hacer trabajo o inclusive preguntar sobre alguna
actividad.
d)
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en
las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.
-Reflexionar
sobre los temas que estudie mediante la utilización de gráficos y estadísticos
que me ayuden a comprender el comportamiento de los sucesos.
-Considera la
importancia de que aquel conocimiento que deseo aprender lo estructure en orden
lógico coherente y secuencial, sin perder de vista las reglas necesarias para
usar correctamente el lenguaje.
- Elaborar
guiones que me ayuden a estructurar en orden de complejidad los contenidos que deseo
aprender
No hay comentarios:
Publicar un comentario